Cómo optimizar tus impuestos viviendo en Tailandia
¿Piensas mudarte a Tailandia y no quieres pagar de más?
Muchos expatriados y nómadas digitales eligen este país por su estilo de vida y sus ventajas fiscales.
Pero las leyes cambian y no planificar puede salir caro.
Aquí tienes una guía clara para entender cómo funcionan los impuestos, cómo reducirlos y cómo evitar sorpresas.
¿Cómo evitar el impuesto sobre la renta en Tailandia siendo expatriado?
Si trabajas para clientes o empresas fuera de Tailandia, puedes reducir tu carga fiscal.
La clave es tu residencia fiscal.
En Tailandia eres residente fiscal si pasas más de 180 días en el país durante un año calendario.
Si estás menos de ese tiempo, normalmente no pagas impuestos sobre ingresos extranjeros.
Muchos expatriados organizan su estancia para no superar ese límite.
Otra opción es registrar una empresa o LLC en otro país y declarar allí.
Así cobras a clientes internacionales y mantienes tu base fiscal fuera de Tailandia.
No todos los casos son iguales.
👉 Reserva una Consulta Fiscal para un plan claro.
Hablar con expertos evita errores caros.
¿Cómo reducir impuestos en Tailandia?
Si ya eres residente fiscal, todavía puedes optimizar tu situación.
Algunas estrategias:
- Mantén tus ingresos en cuentas fuera del país si no necesitas transferirlos.
- Si traes dinero a Tailandia, planifica bien cuándo y cómo lo haces.
- Aprovecha acuerdos de doble imposición.
- Declara ingresos con pruebas claras para evitar multas.
A partir de 2024–2025, Tailandia está reforzando el control sobre ingresos extranjeros.
Si ingresas dinero en cuentas tailandesas, puede tributar.
Muchos no lo saben hasta que reciben una notificación de Hacienda.
No improvises.
Habla con un asesor fiscal local o usa nuestro 👉 Servicio de Consulta Fiscal.
Cada caso es distinto y un error puede salir caro.
¿Qué es la regla de los 180 días?
Es simple:
- Si pasas más de 180 días al año en Tailandia, eres residente fiscal.
- Si pasas menos, no.
Como residente, declaras ingresos generados en Tailandia y en el extranjero si traes ese dinero al país en el mismo año fiscal.
Si pasas menos de 180 días, en teoría no pagas impuestos locales por lo que ganas fuera.
Por eso muchos expatriados viajan o dividen su año entre varios países.
¿Tailandia grava los ingresos mundiales?
Sí, pero con matices.
Hasta hace poco, solo tributabas si traías el dinero durante el mismo año en que lo generaste.
Si esperabas hasta el año siguiente, no pagabas.
Muchos vivían así sin declarar ingresos externos.
Ahora eso cambia.
Desde 2024–2025, Tailandia empezará a gravar todos los ingresos extranjeros traídos al país, sin importar cuándo se generaron.
Ejemplo:
Trabajas como freelance para clientes en Europa.
Envías tu sueldo a una cuenta tailandesa.
Tailandia puede pedirte que declares y pagues impuestos por ese dinero.
¿Cuál es la nueva ley fiscal en Tailandia 2025?
En 2025 entra en vigor la reforma que afecta a todos los residentes fiscales.
Si vives más de 180 días, debes declarar ingresos globales si transfieres fondos al país.
Esto afecta a freelancers, dueños de empresas offshore y jubilados con ingresos del extranjero.
Antes bastaba con esperar al año siguiente.
Ahora no importa cuándo se ganó el dinero: si llega a Tailandia, tributa.
Esto obliga a planificar bien tus transferencias:
- ¿Cuándo traer dinero?
- ¿Te conviene tener una cuenta fuera?
- ¿Registrar una empresa internacional?
Cada caso es distinto.
👉 Consulta Fiscal para revisar tu situación.
¿Cuál es la nueva norma sobre ingresos del extranjero?
El principio es claro:
- Si eres residente fiscal, tributas por ingresos locales y mundiales traídos a Tailandia.
- Si no eres residente, no tributas ingresos extranjeros.
Muchos expatriados usan varias estrategias:
- Mantener una cuenta en Singapur o Europa.
- Traer solo lo justo para gastos básicos.
- Mantenerse menos de 180 días.
Pero la ley cambia cada año.
Sin asesoría, un error puede generar deudas fiscales.
Por eso tantos expatriados buscan ayuda profesional.
Consejos prácticos para organizar tus impuestos
No todo es pagar menos: también es evitar multas y sanciones.
- Ten pruebas claras de ingresos y transferencias.
- Guarda facturas, contratos y movimientos bancarios.
- Usa cuentas personales y de empresa separadas.
- Si tienes una LLC, mantén la contabilidad al día.
- Revisa los tratados de doble imposición entre tu país y Tailandia.
- Contrata un contador o asesor con experiencia en expats.
Una buena gestión te ahorra miles de euros.
No improvises con papeles y fechas.
Empieza con un plan.
¿Dónde puedo resolver más dudas?
Mudarse a Tailandia es fácil si sabes cómo funciona.
No solo es sol y playa.
Hay reglas fiscales que cambian cada año.
¿Te quedan preguntas?
👉 Consulta nuestra sección de Preguntas Frecuentes.
También puedes volver a la 👉 página inicial y explorar más guías prácticas.
Si quieres un plan fiscal adaptado a tu caso, 👉 reserva tu Consulta Fiscal.
Toma el control hoy
No dejes tus impuestos para el último minuto.
Organiza tus ingresos.
Revisa tu residencia fiscal.
Planifica cada transferencia de dinero.
Usa cuentas internacionales si hace falta.
Muchos nómadas disfrutan de Tailandia sin problemas legales porque se informan antes.
Tú también puedes.
Empieza ahora.
Con la información correcta, vivir en Tailandia es más simple, seguro y rentable.